Hoy les pedí a mis alumnos que escribieran una escena. La regla uno era que tenía que suceder en una cámara Hessel, como la que tenemos en la escuela. En estos lugares, el vidrio que separa los dos cuartos está polarizado, permite ver a través de él sólo en un sentido. Es cristal de un lado y espejo del otro.
(Claro que ya ningún criminal se siente en confianza en un cuarto como este) La regla 2 fue que teníamos que encontrarle un nuevo uso a la cámara. Ni criminalístico ni siquiátrico.
![]() | ||||
![]() | ||||
Lo que se les ocurrió fue lo siguiente. Una escena de disección de cadáveres peligrosamente infectados para una clase de medicina. Un criminal que se suicida y a quien no pueden salvar porque claro, está detrás del vidrio. Un interrogatorio que deriva en una obra de teatro. Un acto de payasos.
Ninguna escena de amor. Cero ideas que incluyan espuma. Una escena más que no recuerdo.
escena de porno barato:
ResponderEliminaruna detective privada lleva a su cliente para que vea que su mujer le es infiel. Cita a los amantes en esa oficina con cualquier excusa (para eso es porno, es lo de menos) y cuando el esposo ve a su esposa besar apasionadamente a su amante, toma ala detective por la cintura y la besa... todos se desnudan y el espectador de la peli ve dos escenas de sexo en lugar de una.
jajaj yo quiero verla
ResponderEliminarUN VIDRIO QUE SEPARA DOS REALIDADES, mi me da muchas ideas, yo hubiera escrto algo como que detras del vidrio existe ua dimension diferente de seres que n usan como entreteniimento televisivo, y nosotros no podemos percatarnos de lo que pasa detra ddel cristal que llamamos cielo, o aga, ambas cosas nos reflejan e vez en cuando pero novemos mas alla de ells.... no o quiza tambien escrbria algo macabro como qe ellos conrolan nuestras vidas asi bien implicitamente.
ResponderEliminarUn saludo!
esta cosa se comelas letras y pega las palabras ahi disculpe
ResponderEliminarciao
Uh eso primero es sci fi puro
ResponderEliminarsi de estos habia cuando daba consulta en una clinica jaja
ResponderEliminarisa: ¡eres un caso clínico!
ResponderEliminar