![]() |
Luis Ricardo Ramos |
¿Cómo leeremos los textos libres de mañana?
Luis Ricardo
• Organizarnos mejor, como una herramienta de debate y comunicación interna.
• Difundir las experiencias y casos exitosos de la pedagogía Freinet a través del mundo digital.
Durante esta RIDEF de Ljungskile tuvimos una experiencia de trabajo cooperativo freinetiano en el taller de periodismo. A partir de nuestra lluvia de ideas, decidimos llamar nuestro proyecto "La imprenta Freinet" para rendir homenaje a una de las técnicas más conocidas de Célestin Freinet: la imprenta escolar.
Nuestro editor David Almlöf lleva 10 años coordinando un periódico escolar en Suecia. David se mostró siempre dispuesto a escuchar propuestas y probar nuevas ideas. A los participantes nos tomó algo de tiempo encontrar el equilibrio entre reflexión y acción, pero creo que lo encontramos finalmente.
Decidimos tener una versión impresa del diario, porque la comunidad lo solicitó y para no tener a nuestros lectores pegados al teléfono. Catherine Nolin se propuso para diseñar la edición en papel que se puede descargar aquí. Hice algunos cambios en el logo del periódico para que se pareciera más a la tipografía utilizada por Freinet en su imprenta.
Quisimos tener un diario en las lenguas oficiales de la FIMEM, también en inglés, para ampliar nuestra area de influencia. En un principio, confiábamos mucho en los traductores en línea, como Deepl y Google Translate, pero pronto demostraron ser imperfectos. Poco después, decidimos asignar siempre a alguien para supervisar la versión de cada idioma. Anne Dugué y Marguerite Gómez en francés, Gabriella Varaldi y yo en español.
Quisimos tener un diario en las lenguas oficiales de la FIMEM, también en inglés, para ampliar nuestra area de influencia. En un principio, confiábamos mucho en los traductores en línea, como Deepl y Google Translate, pero pronto demostraron ser imperfectos. Poco después, decidimos asignar siempre a alguien para supervisar la versión de cada idioma. Anne Dugué y Marguerite Gómez en francés, Gabriella Varaldi y yo en español.
La presentación
A pesar de la premura del tiempo, considero que logramos dotar a nuestro diario de una apariencia de "publicación real". Nos gustaría compartir con ustedes algunos aprendizajes: Primero, temprano por la mañana cada día acordamos lo que va a escribir y traducir cada colaborador. Segundo, diseñamos un logotipo contundente para la versión en línea usando la app 'Crea Logos'. Tercero, tratamos de dejar algo de espacio y líneas de diseño entre columnas (en la versión impresa) para que los textos respiren. Cuarto, procuramos añadir fotografías para ilustrar los artículos. Algunas de Renate y Jochen Thiel son excelentes. También las tiras cómicas que dibuje me parece que ayudan a dar a nuestra publicación un toque de "periódico clásico".
Hacia el futuro
El equipo editorial de "La imprenta Freinet" queremos dar el siguiente paso. Consideramos que una publicación independiente y sólida puede resultar muy útil para la FIMEM en aras de:
![]() |
La edición en papel de"La imprenta Freinet" |
• Construir una presencia más amplia en todo el mundo, conscientes de la necesidad de conectarnos con más docentes antiautoritarias/os y construir con ellas/os entornos democráticos y seguros, dentro y fuera del ámbito escolar.
• Organizarnos mejor, como una herramienta de debate y comunicación interna.
• Difundir las experiencias y casos exitosos de la pedagogía Freinet a través del mundo digital.
• Como una plataforma para intercambiar ideas entre profesores y estudiantes. En su época, Célestin Freinet usó el correo tradicional y, por sus características y beneficios, nosotros todavía lo hacemos; pero también nos cuestionamos, ¿cómo va a cambiar la comunicación y el aprendizaje ahora que existen las reuniones virtuales? ¿Cómo leeremos los textos libres del mañana?
Nos hemos propuesto averiguarlo.
Nos hemos propuesto averiguarlo.
El equipo editorial estuvo conformado por: David Almlöf, Anne Dugué, Catherine Nolin, Renate Thiel, Andi Honegger, Patrocinio García, Luis Ricardo, Peter Steiger, Marguerite Gómez, Christian Therrien, Gabriella Varaldi, Yanis Foteinos y Aurelia Stedransky.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
(o los guardadores de silencio ante la carnicería israelí en Gaza ) CONTRA EL ANTISEMITISMO “¿Propició la banca israelí-anglosajona (s...
-
Hace muchos años, tres carabelas se estacionaron en las albercas (piscinas, dirán ellos) del Parque España II. Los tripulantes saluda...
-
Escuchando la canción "Alfil" de Manuel García me pregunté qué es un alfil, más allá de ser una pieza del ajedrez. Recordemos qu...

Archivo en precipicio
-
►
04
(1)
- ► julio 2004 (1)
-
►
05
(6)
- ► abril 2005 (1)
- ► junio 2005 (1)
- ► julio 2005 (1)
- ► septiembre 2005 (2)
- ► diciembre 2005 (1)
-
►
06
(28)
- ► julio 2006 (1)
- ► septiembre 2006 (6)
- ► octubre 2006 (12)
- ► noviembre 2006 (5)
- ► diciembre 2006 (4)
-
►
07
(105)
- ► enero 2007 (8)
- ► febrero 2007 (7)
- ► marzo 2007 (9)
- ► abril 2007 (7)
- ► junio 2007 (6)
- ► julio 2007 (11)
- ► agosto 2007 (8)
- ► septiembre 2007 (11)
- ► octubre 2007 (12)
- ► noviembre 2007 (9)
- ► diciembre 2007 (9)
-
►
08
(77)
- ► enero 2008 (6)
- ► febrero 2008 (7)
- ► marzo 2008 (7)
- ► abril 2008 (8)
- ► junio 2008 (6)
- ► julio 2008 (5)
- ► agosto 2008 (6)
- ► septiembre 2008 (5)
- ► octubre 2008 (6)
- ► noviembre 2008 (8)
- ► diciembre 2008 (6)
-
►
09
(62)
- ► enero 2009 (2)
- ► febrero 2009 (2)
- ► marzo 2009 (5)
- ► abril 2009 (2)
- ► junio 2009 (8)
- ► julio 2009 (10)
- ► agosto 2009 (9)
- ► septiembre 2009 (7)
- ► octubre 2009 (5)
- ► noviembre 2009 (5)
- ► diciembre 2009 (3)
-
►
10
(30)
- ► enero 2010 (5)
- ► febrero 2010 (5)
- ► marzo 2010 (3)
- ► abril 2010 (2)
- ► junio 2010 (2)
- ► julio 2010 (1)
- ► agosto 2010 (2)
- ► septiembre 2010 (1)
- ► octubre 2010 (2)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► diciembre 2010 (2)
-
►
11
(23)
- ► enero 2011 (2)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (4)
- ► abril 2011 (1)
- ► junio 2011 (2)
- ► julio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (1)
- ► septiembre 2011 (3)
- ► octubre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (3)
-
►
12
(50)
- ► enero 2012 (1)
- ► febrero 2012 (3)
- ► marzo 2012 (2)
- ► abril 2012 (1)
- ► junio 2012 (11)
- ► julio 2012 (9)
- ► agosto 2012 (3)
- ► septiembre 2012 (5)
- ► octubre 2012 (7)
- ► noviembre 2012 (1)
- ► diciembre 2012 (2)
-
►
13
(24)
- ► enero 2013 (2)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (4)
- ► abril 2013 (3)
- ► junio 2013 (1)
- ► julio 2013 (1)
- ► septiembre 2013 (1)
- ► octubre 2013 (3)
- ► noviembre 2013 (2)
- ► diciembre 2013 (3)
-
►
14
(19)
- ► enero 2014 (3)
- ► febrero 2014 (1)
- ► marzo 2014 (1)
- ► abril 2014 (3)
- ► julio 2014 (1)
- ► agosto 2014 (1)
- ► septiembre 2014 (1)
- ► octubre 2014 (3)
- ► noviembre 2014 (2)
- ► diciembre 2014 (1)
-
►
15
(11)
- ► enero 2015 (1)
- ► junio 2015 (1)
- ► septiembre 2015 (2)
- ► octubre 2015 (2)
- ► noviembre 2015 (3)
- ► diciembre 2015 (2)
-
►
16
(14)
- ► enero 2016 (1)
- ► marzo 2016 (2)
- ► junio 2016 (2)
- ► julio 2016 (1)
- ► agosto 2016 (3)
- ► septiembre 2016 (3)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
17
(26)
- ► enero 2017 (2)
- ► febrero 2017 (1)
- ► marzo 2017 (5)
- ► abril 2017 (1)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (2)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (1)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
- ► diciembre 2017 (2)
-
▼
18
(29)
- ► enero 2018 (1)
- ► febrero 2018 (2)
- ► marzo 2018 (6)
- ► abril 2018 (1)
- ► junio 2018 (1)
- ► julio 2018 (3)
- ► octubre 2018 (3)
- ► noviembre 2018 (3)
- ► diciembre 2018 (6)
-
►
19
(30)
- ► enero 2019 (4)
- ► febrero 2019 (1)
- ► marzo 2019 (3)
- ► abril 2019 (3)
- ► junio 2019 (4)
- ► julio 2019 (2)
- ► agosto 2019 (1)
- ► septiembre 2019 (4)
- ► octubre 2019 (4)
