Hay toda una serie de bagaje analÃtico que te funciona. Sin eso, no hay crÃtica.
Hace algún tiempo escribà un texto que titulé La crÃtica de cine o el arte del equilibrista; en resumen, era lo que tenÃa que incluir una crÃtica de cine.
Uno: con toda limpieza hacer la crónica de lo que estás viendo en la pantalla.
Dos: los datos fundamentales para poder situar la pelÃcula contextualmente. (La cinematografÃa a la que pertenece, la corriente de cine a la que pertenece, lo que ha trabajado el mismo realizador o si es debutante; en fin, toda una serie de información.)
Tres: evidentemente tu capacidad analÃtica; la capacidad analÃtica que tiene que ser de todo tipo: dramatúrgico, visual, directamente cinematográfico. Hay toda una serie de bagaje analÃtico que te funciona. Sin eso, no hay crÃtica.
Y, por último, tu interpretación de la pelÃcula, desde luego. Tu valoración del filme; con ello me refiero a una evaluación de las contradicciones internas de la cinta; es decir, las contradicciones que tiene una obra cinematográfica. Ninguna obra de arte es lisa, está llena de contradicciones. Asà que lo importante es precisamente plantear éstas, hacerlas evidentes, hacerlas que afloren, y, a través de tu propio lenguaje, valorarlas.
Hace algún tiempo escribà un texto que titulé La crÃtica de cine o el arte del equilibrista; en resumen, era lo que tenÃa que incluir una crÃtica de cine.
Uno: con toda limpieza hacer la crónica de lo que estás viendo en la pantalla.
Dos: los datos fundamentales para poder situar la pelÃcula contextualmente. (La cinematografÃa a la que pertenece, la corriente de cine a la que pertenece, lo que ha trabajado el mismo realizador o si es debutante; en fin, toda una serie de información.)
Tres: evidentemente tu capacidad analÃtica; la capacidad analÃtica que tiene que ser de todo tipo: dramatúrgico, visual, directamente cinematográfico. Hay toda una serie de bagaje analÃtico que te funciona. Sin eso, no hay crÃtica.
Y, por último, tu interpretación de la pelÃcula, desde luego. Tu valoración del filme; con ello me refiero a una evaluación de las contradicciones internas de la cinta; es decir, las contradicciones que tiene una obra cinematográfica. Ninguna obra de arte es lisa, está llena de contradicciones. Asà que lo importante es precisamente plantear éstas, hacerlas evidentes, hacerlas que afloren, y, a través de tu propio lenguaje, valorarlas.
No necesitas dar una conclusión para establecer ese tipo de choques internos que tú estás viendo dentro de la pelÃcula.
![]() |
Ayala Blanco en el CUEC |