- Natalia Mora Quiroz
Ilustraci贸n
8 mayo, 2019
Me encanta crear desconcierto y una peque帽a incomodidad, estar constantemente en la l铆nea entre no saber si es broma o verdad.
Cinco de la tarde con cinco minutos, sab铆a que ya se me hab铆a hecho ligeramente tarde para entrevistar a Luis Ricardo, caricaturista, artista y profesor que se caracteriza por la rareza, qui茅n naci贸 en la Ciudad de Puebla en 1979.
Cuando llegu茅 al caf茅 donde nos quedamos de ver, me top茅 con un hombre grande, de lentes y barba tupida, trabajando en su computadora, muy en su papel.
¿Qu茅 es el arte para usted? Se r铆e un poco y empieza: el arte es trabajo humano mediante el cual los artistas reorganizan partes de la realidad, objetos, im谩genes, sonidos, con lo que sea que trabajen, y lo hacen de un modo bello. Podemos tener arte acomodando piedras o con algoritmos, despu茅s de acomodarlo surge algo que no hab铆a, porque se fusion贸 algo que no serv铆a junto.
La vida en el arte de Ricardo, podr铆a decirse que comenz贸 al momento de ver uno de los cuadros de su t铆a, en este se retrataba una mujer so帽ando con un hombre, pero estaba pintado de tal grado que parec铆a que lo hab铆a hecho una ni帽a; “al instante pens茅 “eso lo pude haber hecho yo” y de ah铆 comenc茅 a dibujar todo el tiempo”.
Mis libretas de trabajo est谩n llenas de trabajos porque es algo que muchas veces hago inconsciente.
Me gusta empezar con un ray贸n o una mancha y en varias ocasiones mis hijas peque帽as colaboran con sus propios dibujos, es algo bueno para mi.
Me gusta que los artistas sean sin pol铆tica, pero que los artistas tengan un activismo pol铆tico, como Germ谩n List Arzubide, poeta de vanguardia que relacionaba sus obras con la tecnolog铆a.
El ashurado es una de las t茅cnicas que encabezan la lista del artista ya que consiste en juntar las l铆neas de manera muy suave; del mismo modo, el poner las cosas fuera de sitio, muchos ojos y cabezas grandes son una caracter铆stica de sus caricaturas.
As铆 mismo, nos coment贸 que ser artista representa una serie de problemas, desde el hecho de pagarse el lujo de ser artista con otro trabajo, por lo que gracias a eso no tiene que vender su obra para vivir.
Uno de los sue帽os del caricaturista es que una de sus obras sea publicado en The New Yorker..
Su consejo para los artistas emergentes:
“Principalmente que no consuman coca, que paguen su propia obra, que no se distraigan por la alfombra roja; mientras m谩s raro, mejor.”
Cinco de la tarde con cinco minutos, sab铆a que ya se me hab铆a hecho ligeramente tarde para entrevistar a Luis Ricardo, caricaturista, artista y profesor que se caracteriza por la rareza, qui茅n naci贸 en la Ciudad de Puebla en 1979.
Cuando llegu茅 al caf茅 donde nos quedamos de ver, me top茅 con un hombre grande, de lentes y barba tupida, trabajando en su computadora, muy en su papel.
¿Qu茅 es el arte para usted? Se r铆e un poco y empieza: el arte es trabajo humano mediante el cual los artistas reorganizan partes de la realidad, objetos, im谩genes, sonidos, con lo que sea que trabajen, y lo hacen de un modo bello. Podemos tener arte acomodando piedras o con algoritmos, despu茅s de acomodarlo surge algo que no hab铆a, porque se fusion贸 algo que no serv铆a junto.
La vida en el arte de Ricardo, podr铆a decirse que comenz贸 al momento de ver uno de los cuadros de su t铆a, en este se retrataba una mujer so帽ando con un hombre, pero estaba pintado de tal grado que parec铆a que lo hab铆a hecho una ni帽a; “al instante pens茅 “eso lo pude haber hecho yo” y de ah铆 comenc茅 a dibujar todo el tiempo”.
![]() |
Luis Ricardo Ramos Foto de Natalia Mora |
Mis libretas de trabajo est谩n llenas de trabajos porque es algo que muchas veces hago inconsciente.
Me gusta empezar con un ray贸n o una mancha y en varias ocasiones mis hijas peque帽as colaboran con sus propios dibujos, es algo bueno para mi.
Me gusta que los artistas sean sin pol铆tica, pero que los artistas tengan un activismo pol铆tico, como Germ谩n List Arzubide, poeta de vanguardia que relacionaba sus obras con la tecnolog铆a.
El ashurado es una de las t茅cnicas que encabezan la lista del artista ya que consiste en juntar las l铆neas de manera muy suave; del mismo modo, el poner las cosas fuera de sitio, muchos ojos y cabezas grandes son una caracter铆stica de sus caricaturas.
As铆 mismo, nos coment贸 que ser artista representa una serie de problemas, desde el hecho de pagarse el lujo de ser artista con otro trabajo, por lo que gracias a eso no tiene que vender su obra para vivir.
Uno de los sue帽os del caricaturista es que una de sus obras sea publicado en The New Yorker..
Como mexicanos tomamos el riesgo de usar muchos colores y los trazos raros
Su consejo para los artistas emergentes:
“Principalmente que no consuman coca, que paguen su propia obra, que no se distraigan por la alfombra roja; mientras m谩s raro, mejor.”